Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para promover la concientización sobre la prevención y el control de la enfermedad, pues es considerado un problema importante de salud pública en Colombia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, “el número de enfermos y personas muertas por esta causa ha ido aumentando en los últimos años; las cifras dictan que cerca de 96 personas mueren cada día en Colombia a causa del cáncer”.
Dentro de las zonas de mayor riesgo de presentación de la enfermedad se destacan: el Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, así como Bogotá y Meta.
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, determina que “en la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas”.
Por su parte, el doctor Fernando Perry Perry, médico mastólogo, presidente de la Asociación AMESE, indica que “el cáncer de próstata sigue siendo el más frecuente en hombres, así como el de mama en mujeres, sin embargo, para los dos grupos en común se presenta con mayor prevalencia el cáncer de piel”.
Para 2020, en la Región de las Américas, los tipos de cáncer que causaron más muertes entre los hombres fueron: pulmón (18 %), próstata (11,1 %), colorrectal (9,4 %), hígado (6,1 %) y estómago (5,6 %). En las mujeres: mama (13,2 %), pulmón (12,3 %) colorrectal (7 %), cervicouterino (5,3 %) y ovario (3,9 %).
Pese a lo anterior, se debe tener en cuenta que el cáncer no se presenta por una sola causa, sino que se origina por múltiples factores. La aparición de algunos tipos de cáncer puede ser atribuida a factores genéticos hereditarios, lo que significa que en algunas familias se hereda un gen anormal que hace que sus miembros presenten una alta probabilidad de desarrollar cáncer; aunque esto sólo ocurre en un pequeño porcentaje de la población.
A esto, se suma el envejecimiento, como otro factor fundamental en la aparición de la enfermedad. Sin dejar de lado, factores de riesgo, relacionados con el estilo de vida y el ambiente, que pueden influir en que algunos genes normales se alteren y den origen al cáncer.
Advierte el doctor Perry que, los hábitos de vida saludables como el manejo del estrés y la buena alimentación, favorecen en la disminución de la presencia de cáncer. Sin embargo, el especialista asegura que, para que estos hábitos tengan incidencia en la disminución de cáncer, deben ser adaptados desde la infancia, sobre todo para que la persona a lo largo de su vida acumule a su favor todas estas prácticas saludables que evidentemente van a ser de gran ayuda.
Diagnósticos tardíos: ¿la realidad que deja el COVID?
La doctora Lina Triana, presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, ACSC, advierte que la pandemia por el COVID ha tenido un gran impacto en los pacientes con cáncer. “Hemos visto como se realizaron menos exámenes de detección precoz de cáncer en nuestro país y esto ha impactado en el retraso del diagnóstico en los pacientes con cáncer, lo que es un hallazgo importante; se debe tener en cuenta que entre más temprano se descubra, mejor es el pronóstico para los pacientes”.
La doctora Triana agrega que “la demora en el diagnóstico impacta directamente al paciente, a todo su entorno y a su familia; si se retarda en el diagnóstico, el tumor va a crecer más y hacer metástasis, por lo que se debe detectar el cáncer en estadios más tempranos”.
Es fundamental entender que el cáncer requiere un manejo multidisciplinario, donde participen varias especialidades médicas, pues es una enfermedad que afecta diferentes partes del cuerpo, y uno de los desafíos más grandes en la actualidad es que la atención para los pacientes se encuentra aún muy fraccionada.
“El cáncer es una enfermedad, un proceso que tiene un inicio y un fin y que se debe manejar e interpretar así, partiendo de la premisa de que cáncer no es muerte”, asegura la doctora Claudia Amaya, directora de la Fundación SENOSama.
La doctora Amaya agrega que es muy importante el soporte familiar, el poder hablar del tema sin restricciones, que el paciente encuentre a alguien, sea dentro de su círculo familiar, de sus amigos, o con quien pueda expresarse. El acompañamiento emocional y espiritual es la otra medicina que complementa al tratamiento. COLPRENSA
Kommentare