top of page

Bolívar, Dávila y Fajardo encabezan intención de voto para 2026



El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; la periodista, Vicky Dávila y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo encabezan la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, según una encuesta de la firma Guarumo y Ecoanalítica, publicada por El Tiempo.


De acuerdo con la encuesta la intención de voto a las presidenciales la encabeza Gustavo Bolívar con un 12,6%, seguido por Victoria Dávila que obtuvo un 11,6% y Sergio Fajardo con un 11,4%.



Les siguen, con bastante diferencia, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con un 5,6% de apoyo y la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, 4,7%, mientras que los senadores del Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, llegaron a 4,6% y 4,5%, respectivamente y Juan Manuel Galán, con el 4,0 %.


Por el lado de la izquierda, aparece el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con el 3,8%, los senadores, Iván Cepeda, 3,5% y María José Pizarro, 2,6%, mientras que la exministra de Salud, Carolina Corcho, 2,5%.


Según la encuesta, el 7,2% optaría por votar en blanco en las próximas elecciones, mientras que un 5,9% señaló que no respaldaría a ninguno de los candidatos propuestos, en tanto que un 4,2 % indicó que no sabe o prefirió no responder.



Gobierno Petro


De otro lado, la encuesta preguntó sobre la percepción de la gestión del Gobierno del presidente, Gustavo Petro.


Un 28,7% de los encuestados calificaron su desempeño como “pésimo”, mientras que un 21,1% lo evaluó como “malo”. Un 26,6% consideró que su gestión ha sido “buena” y un 14,7 % la calificó como “excelente”. Además, un 9% de los encuestados no opinó o prefirió no responder.



El acceso a la salud es la principal preocupación expresada por los consultados, con un 33,6% que consideran que en el problema más urgente en el país, seguido de la corrupción 12,6%, la falta de empleo 9,9%, la inseguridad 9,5% y el costo de vida 9,1%, respectivamente.


La encuesta fue realizada entre el 21 al 26 de abril de 2025, con un margen de error nacional del 2,2%, a 2.159 personas mayores de 18 años de diferentes ciudades.

Comments


bottom of page