top of page

BM mejora proyección de crecimiento para Colombia



El Banco Mundial (BM) ha actualizado sus proyecciones económicas para Colombia, elevando ligeramente la previsión de crecimiento para el cierre de 2024. Según el informe, la economía colombiana crecerá un 1,5%, por encima del 1,3% estimado previamente. Sin embargo, para 2025, el organismo ha recortado su proyección, esperando ahora un crecimiento del 3%, en lugar del 3,2% que se había previsto anteriormente.


Estas cifras forman parte del análisis más amplio que el BM realiza sobre la región de América Latina y el Caribe. A nivel regional, se espera que las economías crezcan un 1,9% para 2024, con una mejora en 2025, cuando se anticipa un crecimiento del 2,6%.



El ajuste al alza para Colombia en 2024 refleja una leve mejora en la perspectiva económica del país, aunque el ritmo de recuperación sigue siendo moderado. La revisión, aunque positiva, se produce en un contexto global de incertidumbre económica y desaceleración en varios sectores productivos.


El Banco Mundial destacó que factores como la inflación, la estabilidad en los precios internacionales de las materias primas, y las políticas fiscales y monetarias del país serán claves para mantener este crecimiento proyectado. No obstante, la rebaja en la previsión para 2025 refleja que el país enfrentará retos en su consolidación económica.



En cuanto al panorama regional, el crecimiento de América Latina y el Caribe sigue siendo moderado. El Banco Mundial destacó que, aunque hay señales de recuperación, la región aún enfrenta desafíos estructurales como la desigualdad, la baja productividad y la necesidad de acelerar la transformación digital y energética.



Para 2024, se espera un crecimiento del 1,9% en la región, con una aceleración al 2,6% para 2025. Estas cifras mejoran en comparación con las previsiones lanzadas por el Banco Mundial en junio de este año, lo que sugiere un ambiente económico más optimista en los próximos meses.


El Banco Mundial subrayó la importancia de que los gobiernos de la región, incluida Colombia, mantengan políticas económicas sólidas que impulsen la inversión, el empleo y la innovación. A pesar de las mejoras proyectadas, la entidad advirtió sobre los riesgos externos, como la volatilidad de los mercados globales y las tensiones geopolíticas, que podrían afectar el crecimiento en los próximos años. DATAIFX

Comments


bottom of page