top of page

Barranquilla recibe el Congreso de la construcción 2024



Barranquilla será el epicentro de la industria edificadora en Colombia del 6 al 8 de noviembre, cuando se lleve a cabo el esperado Congreso Colombiano de la Construcción, un evento clave para abordar la reactivación del sector bajo el lema "Reactivación sostenible: nuevas oportunidades desde las regiones". Este congreso, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), reunirá a los principales actores del sector, quienes debatirán sobre los retos y oportunidades de la industria en el contexto actual.


Guillermo Herrera, presidente de Camacol, destacó la importancia del congreso, señalando que “estamos en un momento coyuntural para la economía del país y de nuestro sector”, lo que hace aún más relevante la realización de este evento. Durante el congreso, se discutirán los temas que más impactan a la industria de la construcción, y se contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que ofrecerán un análisis sobre el entorno económico, político y social de Colombia y Latinoamérica.



El acto de apertura contará con la presencia de importantes figuras políticas como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el presidente de la Junta Directiva Nacional de Camacol, Jorge Segebre. En este espacio se iniciará el diálogo sobre los desafíos del sector y las perspectivas para los próximos años.


Uno de los paneles más esperados será el conversatorio “Construyendo la hoja de ruta para el desarrollo del territorio”, que contará con la participación del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quienes compartirán sus visiones sobre el desarrollo territorial. Además, en un panel sobre “Construyendo confianza a través de las regiones”, el exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, junto a sus homólogos Arturo Herrera de México y Felipe Larraín de Chile, evaluarán cómo fortalecer la confianza en los territorios como motor de crecimiento económico.


La agenda del segundo día estará marcada por el análisis de la inversión inmobiliaria, un tema clave para la recuperación del sector. Durante la sesión “Horizontes de la inversión inmobiliaria”, se contará con la participación de expertos como Francisco Ruiz Peronard, vicepresidente de JLL, y líderes de instituciones financieras como Javier Suárez, presidente del Banco Davivienda. En paralelo, el congreso también dará espacio al análisis de la reactivación desde las ciudades, con la intervención de los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Manizales.


El panel político será otra de las grandes atracciones, con un conversatorio moderado por Juan Lozano que reunirá a senadores como David Luna, Angélica Lozano y Miguel Uribe, quienes compartirán sus perspectivas sobre la coyuntura política del país.


En el tercer día del congreso, uno de los momentos más esperados será la intervención del urbanista suizo-alemán Hubert Klumpner y el arquitecto Diego Ceresuela-Wiesmann, quienes hablarán sobre la importancia de la sostenibilidad en la construcción del futuro. Este espacio también contará con un panel en el que participarán figuras clave como José Francisco Aguirre de la Fundación Santo Domingo y Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda.


El congreso también abordará los retos y oportunidades para América Latina, con una conversación entre Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso de Chile, y el exministro Alejandro Gaviria. Este análisis, moderado por Fernando Quijano, explorará las perspectivas para la región en el contexto de la economía global.



Otro tema clave será la revolución digital en las ciudades, con el panel “Ciudades conectadas: IA y la revolución digital urbana”, donde Ricardo Bianca y Luz María Vásquez de Autodesk compartirán sus conocimientos sobre cómo la inteligencia artificial y la digitalización están transformando las ciudades.


Finalmente, el congreso cerrará con una reflexión sobre los desafíos globales y la sostenibilidad, a cargo de Cayetana Álvarez de Toledo, diputada por Madrid, quien discutirá el camino hacia una democracia sostenible.


Un momento clave será la intervención de Dan Restrepo, exasesor del presidente Barack Obama, quien hablará sobre la política internacional y sus implicaciones para América Latina, en un escenario de cambio tras la elección del nuevo presidente de Estados Unidos. DATAIFX

Comments


bottom of page