top of page

Así podrá ver el eclipse lunar total del 14 de marzo en Colombia

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Colombia será testigo de un importante evento astronómico en la madrugada del 14 de marzo del 2025: un eclipse lunar total, sin duda, una maravilla para los aficionados a la astronomía.


Sin embargo, este no es el único fenómeno de ese tipo durante este mes, pues también habrá un eclipse solar parcial, pero este no se podrá observar en el país.



La Nasa confirmó que el eclipse iniciará a las 10:57 de la noche del jueves 13 de marzo y que se va a producir cuando toda la Luna caiga dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra.


Cuando este proceso se culmina, la luna se ve de color rojo anaranjado y, por esa razón se le ha atribuido el nombre de “lunas de sangre”, explicó la entidad.


Las regiones donde más se podrá apreciar este evento astronómico serán la mayoría de Europa, muchos lugares de Asia, Australia, África, América del Norte, América del Sur, Pacífico, Atlántico, Ártico y Antártida. En general, este tipo de eclipses se logran observar —casi— en cualquier parte del mundo.


Time and Date, portal web especializado en temas astronómicos, ha señalado que este eclipse podrá ser observados en varios lugares de Colombia, incluyendo algunas de las ciudades principales como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.


Ese mismo portal ha informado que para disfrutar este tipo de eclipses no se requiere protección o equipos especializados, como sucede cuando se presentan los eclipses solares.



¿Dónde se podrá ver el eclipse lunar en Colombia?


La recomendación principal es situarse en un lugar alto, despejado de la contaminación lumínica y para tener una mejor experiencia puede utilizar binoculares o un telescopio.


En Colombia, la fase total del eclipse tendrá una duración de 65 minutos y se podrá observar en los siguientes horarios:


Inicio de la fase total: 1:26 am

Máximo punto del eclipse: 1:58 am

Fin de fase total: 2:31 am

Finalización de la fase parcial: 3:47 am


¿Qué es un eclipse lunar?


Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como “lunas de sangre” debido a este fenómeno.



¿Por qué la Luna se pone roja durante un eclipse lunar?


El mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestros atardeceres rojos hace que la Luna se vuelva de color naranja rojizo durante un eclipse lunar. La luz solar se ve blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa con relativa facilidad a medida que pasa a través de la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire.



Cuando el Sol está en lo alto en un día despejado, vemos luz azul dispersa por todo el cielo sobre nosotros. Al amanecer y al atardecer, cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz solar entrante recorre un camino más largo en un ángulo bajo a través de la atmósfera de la Tierra hasta los observadores que están en tierra. La parte más azul de la luz solar se dispersa a lo lejos (donde todavía es de día), y solo llega a nuestros ojos la parte del espectro que va del amarillo al rojo.


Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra por una gruesa porción de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna.

Comments


bottom of page