Aprobado en primer debate proyecto que prohíbe clases antes de 7 a.m.
- Acta Diurna
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

Según reveló La FM, este martes 8 de abril, la Comisión Sexta del Senado de la República aprobó, en primer debate, un proyecto de ley que le pone límites a la hora de ingreso a clases en escuelas y colegios de Colombia.
La propuesta legislativa, identificada como madrugón escolar o estudio sin madrugón, tiene como objeto “establecer la prohibición de inicio de la jornada escolar antes de las 7 de la mañana por parte de cualquier establecimiento educativo público o privado para la prestación directa del servicio público educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media”.
La propuesta legislativa fue presentada por el senador del Partido Liberal Alejandro Chacón, quien además tiene el respaldo de su bancada.
En entrevistas previas, Chacón ha defendido su postura y ha explicado cómo el proyecto, si se convierte en ley, beneficiaría tanto a los estudiantes como a padres de familias y acudientes.
“Casi todos los colegios públicos tienen horarios muy a las 6 de la mañana, pero también hay muchos privados que también están exigiendo que los niños ingresen antes de las 6 a. m. No es el ingreso, sino lo que conlleva entrar a esa hora para cumplir con la jornada escolar”, dijo el senador.
Y añadió que es “injusto” que las horas tan temprano para iniciar una jornada escolar terminen afectando a los niños y estudiantes en su actividad física y académica, argumentando que esta situación ya tiene estudios de investigación que arrojaron como resultado algunos riesgos para los alumnos.
Es importante aclarar que el proyecto de ley fue aprobado apenas en su primer debate, en la Comisión Sexta del Senado de la República. Aún debe superar otros debates en el Congreso para convertirse oficialmente en ley, por lo tanto, la medida todavía no está en vigor.
Otros planteamientos del proyecto estudio sin madrugón
Además de modificar el horario de inicio de las jornadas escolares, el proyecto de ley incluye una medida adicional, la reducción de la duración de las clases. Según la propuesta, las sesiones académicas pasarían de 60 minutos a 45 minutos. Este ajuste permitiría reorganizar las actividades escolares sin extender la jornada más allá de lo necesario, asegurando que los estudiantes puedan cumplir con el currículo educativo sin comprometer su tiempo de descanso.
Chacón también explicó que esta medida busca equilibrar las necesidades pedagógicas con el bienestar de los estudiantes. Al reducir el tiempo de cada clase, se espera que las instituciones educativas puedan ajustar sus horarios de manera más flexible, sin afectar la calidad de la enseñanza. Según consignó el legislador, esta modificación también podría facilitar la implementación de actividades extracurriculares y de apoyo académico en horarios más accesibles para los estudiantes. COLPRENSA
댓글