top of page

553 candidatos estarían inhabilitados en las elecciones del 29 de octubre



La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República cruzó dos bases de datos abiertas: la base de registros de contratación estatal digital SECOPII y la base pública de candidatos electorales inscritos para las elecciones 2023.


A través de este proceso se pudo establecer y conocer el número de candidatos a los concejos y alcaldías que firmaron contratos públicos en las ciudades y distritos donde inscribieron sus candidaturas, desde el 30 de octubre de 2022 a la hoy. Dicha situación que podría llevar a una posible inhabilidad según lo establecido en la ley 617 de 2000.



Según lo anterior, se estaría hablando de 526 candidatos al concejo y otros 27 candidatos a alcaldías. Donde tuvo lugar 769 contratos celebrados por 526 candidatos al concejo por una suma que pasa los $50 millones de pesos.


En un top cinco realizado por la entidad se clasificaron los candidatos por partidos, número de contratos y el porcentaje que este representa.


De los 526 candidatos a concejo que podrían incurrir en inhabilidad, entre cinco se concentra el 59.15 % del monto contratado hallado en la indagación. El primer lugar es encabezado por un candidato del Centro Democrático para el Concejo de Medellín, quien en el último año contrato más de $16 mil millones . Sin embargo, se llevará a cabo la respectiva indagación para saber si estos recursos públicos entraron o no a las campañas políticas de este y los dempás candidatos.


Los departamentos mayor número de candidatos a concejos que podrían estar incursos en inhabilidad son Antioquia,encabezando el primer lugar con 92 candidatos; Santander, en segundo lugar con 91 candidatos; Cundinamarca, en tercer lugar con 50 candidatos; siguiéndole Quindío con 36 y Valle del Cauca con 35 candidatos.


Por otra parte, en lo que respecta al número de candidatos con mayor monto de contratación suscritos a la alcaldía en el periodo inhabilitante, se ubican las ciudades capitales de Arauca, Sincelejo, pasto, Popayán y villavicencio.


De los 27 candidatos a la alcaldía que podrían estar incursos en inhabilidad, cinco de ellos concentran el mayor monto en contratación, suscrita en el periodo de inhabilidad: Rodrigo Hernández (Melgar) Lléner Darío Borja (Tuluá) Ehiana Galeano (Arauca) Jacobo Quessep (Sincelejo) Laura Catalina Rojo (Gómez Plata).



“La razón de ser de este tipo de inhabilidad está en la conveniencia pública y la transparencia para garantizar la idoneidad, moralidad, probidad y eficacia en el ejercicio de cargos o funciones públicas. Además de brindar condiciones de igualdad en la contienda electoral y evitar que los recursos públicos ingresen a las campañas político-electorales”, explicó el secretario Idárraga.


Finalmente, puntualizó que toda esta información se dio a conocer con el debido proceso y fundamento jurídico y probatorio dentro del año anterior a su elección, donde será la autoridad electoral encargada de definir si se encuentran incursos en alguna inhabilidad lo que terminaría en una revocatoria. COLPRENSA

Comments


bottom of page